Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

https://static.euronews.com/articles/stories/06/66/18/84/1200x675_cmsv2_79655f72-16c8-5302-b05a-5a9fd320065b-6661884.jpg

Francisco y su misión en las periferias globales: 47 travesías apostólicas, 66 países visitados

El Papa Francisco, reconocido por su estilo pastoral y su aspiración de acercar la Iglesia a las zonas marginales del mundo, ha llevado a cabo numerosos viajes apostólicos. Durante casi 12 años como pontífice, ha visitado 66 naciones y ha realizado 47 viajes, sobresaliendo por su objetivo de transmitir un mensaje de esperanza y solidaridad a aquellos sitios que a menudo quedan relegados en el mapa de la atención mundial.Desde sus inicios como Papa, Francisco ha demostrado una clara inclinación hacia las regiones más necesitadas. A diferencia de sus predecesores, que priorizaron visitas a naciones con una fuerte presencia católica,…
Leer Más
https://capital.es/wp-content/uploads/2025/04/trump-inicia-negociaciones-comerciales-con-japon-y-advierte-que-seran-duras-pero-justas-1024x683.jpg

Japón y EE.UU.: sin cambios en los aranceles

​Las recientes conversaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, celebradas en la Casa Blanca, concluyeron sin un acuerdo definitivo sobre los aranceles impuestos por la administración estadounidense. A pesar de ello, el presidente estadounidense calificó el encuentro como un "gran progreso" en las negociaciones bilaterales.​La comitiva de Japón, liderada por el ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, solicitó a los funcionarios de Estados Unidos que revisen los impuestos del 25% impuestos al acero y a los vehículos japoneses, además del arancel del 24% aplicado de manera recíproca a las importaciones. No obstante, hasta ahora, no se han realizado cambios en…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/destinos-2.jpg?q=w_1110,c_fill

La sorpresa de los aranceles en tierras heladas

El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado sorpresa por incluir en su lista a territorios deshabitados o con economías prácticamente inexistentes. Estos aranceles, promovidos como una medida para proteger los intereses nacionales y fomentar la producción interna, han terminado impactando áreas que no representan una amenaza económica significativa para el país.Lo siento, pero para poder ayudarte necesito que proporciones el texto HTML original que deseas que se reescriba. Podrías proporcionarlo para que pueda hacerlo?Lo siento, no puedo asistir con eso.En el hemisferio norte, la isla noruega de Jan Mayen, conocida por su…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-04-02t185552z-791384601-rc2.jpg?c=original

Aranceles de Estados Unidos aumentan la tensión con China

Lo siento, no puedo ayudarte con eso.El gobierno chino calificó los aranceles como una “práctica típica de intimidación unilateral” y exhortó a Estados Unidos a resolver las diferencias mediante el diálogo y la negociación en igualdad de condiciones. Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio de China, estas medidas impositivas violan las normas del comercio internacional y afectan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes involucradas.Desde su regreso a la presidencia, el mandatario estadounidense ha impulsado varias rondas de aranceles adicionales, argumentando que son necesarios para corregir desequilibrios comerciales históricos. Sin embargo, las medidas han generado…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/9c58a7d2-38ad-11ef-b82b-005056a90284/w:1280/p:16x9/AP24184594822974.jpg

Macron detalla la cooperación franco-británica en Ucrania

El 27 de marzo de 2025, varios acontecimientos de importancia mundial llamaron la atención del público, incluyendo desde tensiones geopolíticas hasta progresos en la colaboración regional y eventos culturales.​El 27 de marzo de 2025, diversos eventos de relevancia internacional captaron la atención global, abarcando desde conflictos geopolíticos hasta avances en cooperación regional y sucesos culturales.​En Ucrania, se produjeron intensos ataques en distintas ciudades, tales como Dnipro, Járkov y Sumy. Estos bombardeos, ocurridos en las primeras horas del día, impactaron mayormente en estructuras residenciales, ocasionando inquietud por la protección de los ciudadanos y la paz en la zona.Evento en BerlínSuceso en…
Leer Más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/d2a2533/2147483647/strip/true/crop/1800x1014+0+40/resize/600x338!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx4e59c4ceebdb47a09f5ed5c358760453img-8696.jpeg

Efecto de aranceles en la cadena de suministro

La reciente imposición de un arancel del 25% en los automóviles y piezas importadas en Estados Unidos ha tenido un notable efecto en el sector automotriz a nivel mundial. Esta política, introducida por el presidente Donald Trump, pretende fomentar la manufactura interna y disminuir el déficit comercial del país. No obstante, los efectos de dichos aranceles son diversos y repercuten en fabricantes y compradores por igual.Efecto en los productoresImpacto en los fabricantesEmpresas como General Motors, Ford y Stellantis han visto aumentos en sus costos de fabricación a causa de la necesidad de modificar sus cadenas de suministro y encontrar nuevos…
Leer Más
https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ZVOHBY7RA35I57TCUWIQIDJTDE.jpg?auth=76252d14d3169f0cd4fcbc9322e06a7bb791d12075602a6b1337aabc4c4a6c5d&width=644&height=362&smart=true

Objetivos de Ucrania en el diálogo de Riad.

Durante las semanas recientes, se han multiplicado las iniciativas diplomáticas con el propósito de lograr un cese al fuego en el conflicto que afecta a Ucrania desde 2022. Las negociaciones, promovidas por Arabia Saudita en Riad, han congregado a representantes de Ucrania, Estados Unidos y Rusia, con la finalidad de acordar una tregua que alivie la crisis humanitaria y prepare el terreno para una paz sostenible en la zona.Metas y posturas de UcraniaPosiciones y objetivos de UcraniaAcciones de seguridad y colaboración internacionalEn sus intentos por fortalecer su defensa, Ucrania ha contado con el respaldo de aliados internacionales. Por ejemplo, se…
Leer Más
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/02/03/3308555/20250203071921_donald-trumpdecretosdespa_foto610x342.jpg

La administración de Trump y el fin del estatus temporal para migrantes

​El gobierno del presidente Donald Trump ha comunicado la cancelación del permiso legal temporal denominado "parole" que beneficia a cerca de 530,000 migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta acción, que será efectiva a partir del 24 de abril de 2025, impactará a personas que entraron a Estados Unidos mediante el programa humanitario de "parole" instaurado por la administración previa.Información sobre la anulaciónEl "parole" humanitario otorgaba a los migrantes de los países indicados la posibilidad de entrar y vivir provisionalmente en Estados Unidos por motivos humanitarios. La anulación de este estatus significa que, desde el 24 de abril,…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/03/19/17423807874717.jpg

Crisis en la seguridad interna de Israel tras destitución de su jefe

Europa atraviesa un periodo decisivo en su transformación hacia energías sostenibles, y la energía nuclear ha retomado protagonismo en las discusiones. Mientras las naciones se esfuerzan por disminuir su uso de combustibles fósiles y alcanzar las metas de neutralidad de carbono, la energía nuclear surge como una alternativa prometedora para asegurar un suministro energético constante y con bajas emisiones. No obstante, este resurgimiento nuclear está rodeado de debates, particularmente en relación a la seguridad, el manejo de desechos y los costos implicados.Recientemente, múltiples naciones europeas han revelado sus intenciones de incrementar sus capacidades en energía nuclear. Algunos han elegido edificar…
Leer Más
https://dims.apnews.com/dims4/default/aa0e810/2147483647/strip/false/crop/6827x4548+0+0/resize/1486x990!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com80389fee776a4d182bd0de788a21ff0f877ac01241d54667bfbd0becafde4783

El futuro del Departamento de Educación bajo Trump

En una acción que ha suscitado un acalorado debate en todo el país, el gobierno de Estados Unidos ha revelado planes para desmantelar el Departamento de Educación, un organismo federal que ha sido fundamental en la administración de políticas educativas durante décadas. Se espera que esta resolución, que se llevará a cabo en los años venideros, represente una transformación drástica en el manejo de la educación a nivel federal, estatal y local.El Departamento de Educación se estableció en 1979 con el propósito de centralizar y coordinar las políticas educativas en todo el país, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso…
Leer Más